SOLUCIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Solución Trabajo de investigación:

1. ¿Qué es una página web?
Rta: Se conoce como página Web, página electrónica o página digital a un documento digital de carácter multimediático (es decir, capaz de incluir audio, video, texto y sus combinaciones), adaptado a los estándares de la World Wide Web (WWW) y a la que se puede acceder a través de un navegador Web y una conexión activa a Internet. Se trata del formato básico de contenidos en la red.
En Internet existen más de mil millones de páginas Web de diversa índole y diverso contenido, provenientes del mundo entero y en los principales idiomas hablados. Esto representa el principal archivo de información de la humanidad que existe actualmente, almacenado a lo largo de miles de servidores a lo largo del planeta, a los que es posible acceder velozmente gracias a un sistema de protocolos de comunicación (HTTP).



2. ¿Cuáles son los componentes de una página web?
Rta: Componentes:
a) Contenido.
Una página web debe ser atractiva… Pero no solo a la vista, sino también en el contenido.
Eso significa que debe tener contenido interesante que atraiga (y atrape) al público objetivo.
De hecho, ninguna página puede considerarse exitosa si no cuenta con un contenido atractivo y actualizado con cierta frecuencia.
Eso servirá no solo para aumentar el número de nuevas visitas, sino para que los antiguos visitantes consulten la página a menudo y la usen como referencia.
b) Tipografía.
Es importante usar fuentes llamativas pero sencillas de leer.
También es importante variar el tamaño de una misma fuente para resaltar secciones interesantes del contenido y del texto.
c) Imágenes.
En el diseño web es muy importante las buenas fotografías, preferentemente tomadas por un profesional.
Es importante que no estén pixeladas o desenfocadas, ya que puede causar una mala imagen del sitio en general.
d) Animaciones y movimiento.
Para generar una sensación de dinamismo es bueno utilizar elementos animados.
Pero atención: no abuses de ellos, ya que pueden sobrecargar la página.
Lo ideal es que no sobrepasen el 20% del total de la página ya que de otra forma pueden causar saturación, distraer la atención de cosas importantes que se quieren decir y por último sacar al usuario del sitio.
e) Botones e iconos.
Utilizar botones prácticos y representativos, así como iconos grandes y vistosos aumenta la facilidad de navegación en la página.
Pero no es necesario colocar accesorios que no brinden un valor real, por ejemplo un reloj para clientes que se encuentran en el mismo uso horario.
f) Fondos claros y sencillos.
Los fondos claros o totalmente blancos facilitan la visualización, pero también dan un aspecto despejado a la página resaltando las imágenes.
Existe la tendencia a utilizar fondos negros para lecturas largas, para no cansar al lector con la luz del monitor.
g) Enlaces a redes.
Es de gran ayuda para los usuarios colocar enlaces a redes sociales con las cuales interactúan con facilidad. Esto ayuda además a crear comunidad.
h) Sobriedad.
Una página debe permitir una fácil visualización de los contenidos (vídeos, imágenes, textos).
Saturar al cibernauta es contraproducente.
Si la información o contenido tarda en cargarse, error: eso supone una visita menos y un potencial cliente que no conoció la oferta.
Tener en cuenta todo eso a la hora de optar por el diseño web es garantía de éxito.


3. ¿Qué es la web?
Rta: Web es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W mayúscula).
El término, de todas formas, tiene varios usos. Además de nombrar a Internet en general, la palabra web puede servir hacer mención a una página web, un sitio web o hasta un servidor web.


4. Consulta y explica 5 editores de páginas web:
Rta:
a. Sublime Text
Sublime Test es uno de los editores de HTML más conocidos. Disponible para Windows, Linux y OS X, destaca por su soporte para muchos lenguajes de programación, además de HTML o CSS. Este editor cuenta con numerosos plugins y un sistema de pantallas múltiples que permite crear proyectos y trabajar cómodamente con varios archivos al mismo tiempo.
La interfaz de Sublime Test es muy sencilla, pero también muy completa. Aunque, a priori, no se trata del editor más intuitivo, Sublime Test ayuda a mejorar la productividad del programador, una vez se conocen los detalles de su funcionamiento. Tanto la descarga como la utilización de este editor son totalmente gratuitas.

b. Notepad ++
Notepad ++ es un editor de código abierto disponible solo para Windows. Este editor aumenta las funcionalidades de cualquier bloc de notas. Entre sus funcionalidades, se encuentran el resaltado de sintaxis, la estructuración del código o la función de autocompletado. Además, es posible añadir diferentes plugins para su personalización. Al tratarse de un editor muy popular, hay muchos entre los que elegir.

c. Dreamweaver
Es dificil pensar en un editor de HTML y no tener en cuenta a Dreamweaver. Como uno de los productos estrella de Adobe, Dreamweaver permite trabajar no solo con código en HTML y CSS, sino también entre otros, en lenguajes, como PHP, XML o JavaScript. Como editor WYSIWYG, Dreamweaver permite trabajar en una vista preliminar y que el propio editor genere el código HTML, lo que resulta especialmente atractivo para aquellos que se inician en el diseño web.

d. Brackets
Brackets es un editor de código abierto creado y mantenido por Adobe. Brackets está especialmente diseñado para trabajar en HTML, CSS y JavaScript. Una de las principales ventajas que tiene Brackets es la posibilidad de realizar cambios en el código y ver al instante el resultado en el navegador, sin necesidad de presionar ninguna tecla.
Pero esa no es la única ventaja de Brackets. Este editor gratuito, que recibe actualizaciones frecuentes, facilita trabajar en línea sin necesidad de tener que saltar entre pestañas, archivos, etc. Además de poder editar y trabajar con archivos HTML y CSS, con Brackets también es posible editar archivos PHP en vivo.

e. Netbeans
Netbeans es un editor que soporta múltiples lenguajes, entre los que se incluyen HTML, PHP o JavaScript. Entre sus características, se encuentran el soporte para base de datos o control de versiones. Netbeans es otro de los editores gratuitos que no tiene nada que envidiar a otros del mercado. Además, su código abierto y el hecho de que esté respaldado por una gran comunidad de usuarios hacen que sea muy fácil encontrar plugins y tutoriales para sacarle el máximo partido.

f. Microsoft Visual Studio for Web
Microsoft Visual Studio proporciona un entorno en el que desarrollar HTML, CSS o JavaScript. Incluye depurador de código, validador de seguridad y accesibilidad, ayuda contextual para todos los lenguajes y visualización real del resultado final de las páginas web. Se trata de un editor muy completo y gratuito. Su única desventaja es que solo está disponible para Windows, por lo que, si se trabaja con Mac o Linux, se deberá optar por otro de los editores de esta lista.


5. Referencias bibliográficas:

Comentarios

Entradas populares